PREPARACIÓN DE ALCOHOLES MEDIANTE REACTIVOS ORGANOMETÁLICOS
      
    
    
   
  
  
    
      Un carbono unido a un metal, mucho menos electronegativo que él, se convierte en un centro rico en electrones y, por tanto, nucleófilo.
El enlace C-Metal es muy polar.
      
    
   
  
  
    
      Los reactivos más comunes son los organolíticos y los organomagnésicos o de Grignard
      
    
   
  
  
    
    
      Víctor Grignard (1871-1935): Químico francés. En 1910 hizo el descubrimiento trascendental en química orgánica de los derivados organomagnesianos que, por ello, llevan su nombre. Tal descubrimiento le valió el premio Nobel de Química de 1912, compartido con Sabatier. Autor de un Tratado de Química Orgánica de 20 volúmenes.
    
   
  
    
      Los compuestos organometálicos se utilizan inmediatamente después de prepararse. Se destruyen muy rápidamente y de forma violenta con el oxígeno y la humedad del aire. Su preparación y reacciones han de llevarse a cabo en atmósfera inerte (N2 ó Ar).
    
    
   
  
  
    
      Dependiendo de la estructura del grupo carbonilo, el alcohol resultante es más o menos sustituído: