La metilamina es más básica que el amoníaco. Esto significa que el catión metilamonio es más estable que el amonio. ¿Es esto razonable?. SI.
Ya hemos visto en radicales y carbocationes que estos intermedios son menos inestables a medida que la sustitución del centro deficiente en electrones aumenta. Por ello, un radical y un carbocatión terciarios son relativamente más estables.
La misma explicación puede aplicarse al amonio y metilamaonio. Los enlaces sigma C-H del grupo metilo pueden ceder carga al nitrógeno, deslocalizando ligeramente la carga y haciendo algo más estable el catión metilamonio.
Según este razonamiento, al pasar a la dimetilamina y a la trimetilamina  la basicidad debería aumentar progresiva y regularmente. Sin embargo, esto no es cierto. La dimetilamina es sólo muy ligeramente más básica que la metilamaina. El incremento de basicidad de la metil a la dimetilamina es muy inferior al observado entre el amoníaco y la metilamina, a pesar de que en ambos casos se añade un grupo metilo. Lo que es más, al llegar a la trimetilamina desde la dimetil se observa una disminución de la basicidad. ¿Es que falla la teoría de que los grupos alquilo estabilizan las cargas positivas adyacentes?. La respuesta es NO, porque hay un factor que no hemos considerado sobre la estabilidad del catión amonio: la solvatación.
La medida de los valores de pK se hace en agua. El desplazamiento de los equilibrios depende de la estabilidad relativa de los componentes de ese equilibrio y en esto, el agua juega un importante papel. A medida que el número de metilos se incrementa, la hidrofobicidad del catión amonio también aumenta. Así que tenemos dos fenómenos en contraposición. El aumento intrínseco de la estabilidad del catión y la dificultad de ser solvatado por el agua al aumentar el número de restos alquilo alrededor del catión amonio. El balance de estos dos factores marca la basicidad de la serie estudiada.